21/11/2025
Durante su conferencia, Sheinbaum señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) es “solo uno de varios indicadores” para medir el desarrollo de una nación, y cuestionó que este no incluya elementos clave como la reducción de la desigualdad, el aumento educativo o la mejora del bienestar.
“El PIB no mide si hay más personas con educación superior, si disminuye la desigualdad o si las plataformas digitales ahora tienen seguridad social. No es el único indicador”, afirmó.
La caída en la demanda de Estados Unidos afectó las exportaciones mexicanas
La presidenta explicó que la principal razón del menor crecimiento fue la disminución de la demanda estadounidense, particularmente en sectores como el automotriz: “La caída en la demanda de automóviles en Estados Unidos significa menor exportación desde México. No es solo un tema de aranceles, es una disminución global.”
Añadió que la economía estadounidense enfrenta ajustes y tensiones comerciales que impactan de manera directa a México por la estrecha integración derivada del T-MEC.
México mantiene indicadores sólidos, asegura
Pese al menor crecimiento, Sheinbaum destacó que el país presenta signos de fortaleza económica:
- Octubre registró un máximo histórico de empleos formales.
- La inversión extranjera directa sigue en niveles récord.
- El peso mexicano conserva estabilidad y confianza en los mercados financieros.
“Si hubiera riesgos, los inversionistas no estarían comprando pesos”, señaló. La mandataria aseguró que sectores como la electrónica están creciendo con fuerza y que la revisión del T-MEC aportará mayor certidumbre a las inversiones.
Optimismo para el cierre de 2025 y para 2026
Sheinbaum dijo estar “muy positiva” sobre el cierre económico de este año y anticipó un 2026 aún mejor, apoyado por un amplio programa de inversión pública, nueva infraestructura y la llegada de empresas extranjeras.
“Hay confianza. Hablo con empresarios, fondos de inversión y todos coinciden en que México seguirá creciendo”, subrayó.