Categorías


Somos un periódico digital enfocado en política con un enfoque joven y objetivo, con sede en la ciudad de Chihuahua.

Llegan primeros 20 aviones de Mexicana

02/07/2025

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la ceremonia de recepción de la primera aeronave Embraer E-190 E2.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la ceremonia de recepción de la primera aeronave Embraer E-190 E2, de un total de 20 que se incorporarán a la flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal rescatada por el actual gobierno federal.

La entrega marca una nueva etapa para la histórica aerolínea mexicana, ahora bajo administración del Estado, y forma parte de la estrategia del Ejecutivo para fortalecer la conectividad aérea del país, así como para garantizar soberanía logística en momentos clave, como desastres naturales o emergencias sanitarias.

Durante su mensaje, Sheinbaum destacó que recuperar una aerolínea nacional no se trata solo de reactivar una marca, sino de consolidar un proyecto estratégico de Estado con un fuerte sentido social. “Mexicana no es solamente un logotipo ni una flota de aviones; representa una decisión política que apuesta por la equidad, por la soberanía y por acercar el transporte aéreo a sectores históricamente marginados del país”, expresó.

La mandataria subrayó que, aunque la nueva Mexicana debe ser rentable y operar con eficiencia, su objetivo principal será llegar a zonas donde hoy no existe conectividad aérea suficiente debido a que no son rutas consideradas rentables por las aerolíneas privadas o extranjeras.

“Muchas y muchos mexicanos aún ven volar como un privilegio. Con Mexicana, el Gobierno quiere decirles que, sin importar dónde vivan, también tienen derecho a conectarse con el resto del país”, dijo.

La presidenta también remarcó el papel estratégico que jugará la aerolínea estatal en situaciones de emergencia. “Con Mexicana, el Estado contará con una herramienta para el transporte inmediato de medicinas, personal médico, alimentos o incluso evacuaciones en caso de desastres, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional”, afirmó.

Agregó que el proyecto no es un acto simbólico ni una medida ideológica, sino una apuesta por la autosuficiencia en materia de transporte y logística nacional: “No se trata de excluir a las aerolíneas privadas, sino de complementar sus servicios desde un enfoque de interés público”.