30/10/2025
La cámara del comercio de EE.UU. denuncia que el SAT incrementó dichas prácticas que consideran injustas y opacas en el tratado de comercio de América del Norte (T-MEC).
Específicamente, la representación de la iniciativa privada estadounidense acusan a la dependencia mexicana de violar principios de no discriminación, predictibilidad y transparencia contenidos en el Capítulo 14.
"Las empresas estadounidenses están cada vez más sujetas a prácticas del SAT de México que carecen de transparencia y de las debidas garantías procesales, y que no se ajustan a la legislación mexicana ni a las mejores prácticas internacionales", dijo la US Chamber al Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).
"Las prácticas agresivas e inconsistentes del SAT en materia tributaria, que incluyen auditorías excesivas, la denegación de deducciones por pagos entre empresas y sanciones retroactivas, han generado incertidumbre y aumentado los costos para las empresas estadounidenses".
"Estas acciones socavan el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales y ponen en riesgo los beneficios del T-MEC".
Entre las prácticas más comunes que denuncian del SAT están fijar plazos de respuesta irrazonables, presentar interpretaciones contradictorias sobre un mismo asunto y solicitudes excesivas de documentos.
Mencionó que al sector maquilador se le exige un doble pago del IVA y que la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como la eliminación de los organismos autónomos y la reciente reforma a la figura del amparo, contradicen cláusulas fundamentales del T-MEC.
La US Chamber también expresó preocupación por la interpretación retroactiva hecha por el SAT, al negar a las aseguradoras la posibilidad de reclamar créditos fiscales por los importes del IVA incluidos en las indemnizaciones pagadas a proveedores externos y que afecta a firmas estadounidenses.