27/10/2025
El director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP) expuso por sus redes sociales que los propios datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expone el escaso desarrollo.
Gómez Tamez califica la situación de México como una parálisis económica "el país no está detenido por completo, pero avanza a una tasa que implica un empobrecimiento per cápita de la población".
Con esto refiere a que el alza económica no está a la altura del aumento poblacional, mientras que la inflación del precio de los productos, hacen que la moneda mexicana pierda su valor adquisitivo.
Estos eventos reducen el valor real de las finanzas, por lo que aunque aparenten ser más en número, es importante considerar que se puede comprar con 100 pesos ahora mucho menos que hace siete años y que la población ha crecido.
El PIB per cápita es de 191 mil 962 pesos en este 2025. Al mismo tiempo, la deuda pública deuda pública per cápita ascendió más que la población y ahora es de 102 mil 999 pesos.