23/10/2025
Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), dijo en entrevista para El Sol de México que la visión de las compañías alemanas son de largo plazo.
México en el largo plazo es considerado como "está bien, no siendo ni eufórico ni negativo".
Hauser reveló que la inversión se detuvo un poco por los aranceles y asuntos con Estados Unidos, pero cuando se aclare el panorama cambiante, "habrá camino abierto y cielo despejado para lo que sigue".
En la primavera de este año 2025 sólo el 28% de las empresas alemanas instaladas en México veía un mejor panorama para operar aquí; ahora en las últimas semanas ese porcentaje se elevó a 52%, de acuerdo con una encuesta realizada por la Camexa.
Hauser subrayó que México sigue siendo un socio estratégico para Alemania por su ubicación geográfica, su integración productiva con Norteamérica y el tamaño de su propio mercado.
La Secretaría de Economía registró que el año anterior, 2024, la Inversión Extranjera Directa proveniente de Alemania en México ascendió a 3 mil 889 millones de dólares.
De esta cifra, 2 mil 124 millones son de reinversión de utilidades, es decir, de empresas que ya operan en el país.